La informática y sus cambios técnicos a través de la historia: los lenguajes computacionales, el sistema operativo, el software y el hardware
La innovación como proceso para la satisfacción de necesidades sociales.
Las innovaciones técnicas en la informática a través de las historia. La informática y sus cambios técnicos a través de la historia: los lenguajes computacionales, el sistema operativo, el software y el hardware. El uso y evolución de los sistemas de la informática en los procesos productivos. COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Investigar el desarrollo de la informática, considerando: • Primera Generación (electromecánicos y electrónicos de tubos de vacío). • Segunda Generación (transistores y avances en programación). • Tercera Generación (circuitos integrados y minituarización). • Cuarta Generación (ordenadores personales de uso doméstico). Con base en los resultados presentar un informe escrito. Proponer un video o documental sobre las innovaciones en la informática. Integrar grupos de trabajo para discutir los aspectos observados. Realizar una cronología sobre las principales creaciones técnicas en la historia. Ubicar entre ellas a los productos técnicos de la informática. Emplear software de punta para el procesamiento de la información, proponer su descripción y aspectos de mejora respecto a su antecedente más inmediato. Representar gráficamente cómo se desarrollaban los procesos productivos en el pasado y cómo se realizan actualmente, ubicar el papel de la informática en dichos procesos. Discutir grupalmente las innovaciones más importantes en software y hardware, por ejemplo el sistema operativo windows, sus modificaciones, limitaciones y aspectos de cambio en los últimos años. TEMAS Y SUBTEMAS Características y fuentes de la innovación técnica: contextos de uso y de reproducción. Las fuentes de información para la innovación técnica en la informática. Los contextos de uso y reproducción de sistemas de informática como fuente de información para la innovación técnica. Los usuarios como fuente de información para la innovación técnica. COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Realizar una lluvia de ideas sobre las necesidades de consumo, hábitos de compra, opinión sobre un producto usado en los procesos técnicos de la informática. Analizar su estructura, tamaño, ergonomía, estética, funcionalidad y calidad. Se sugiere indagar sobre el diseño de mouse, sus cambios e innovaciones tecnológicas a través del tiempo. Reflexionar en grupo sobre el papel del conocimiento técnico y la búsqueda de información para llevar a cabo procesos de innovación en un producto. Definir cuál es el papel del usuario en dicho proceso. Realizar el diseño de una red que se pueda implementar en una institución educativa considerando la información que es necesario compartir entre los posibles usuarios. Se sugiere aplicar un instrumento para la búsqueda de la información, respecto a los sistemas conocidos. Valorar las ventajas y limitaciones a fin de definir los nuevos requerimientos por parte de los usuarios para el desarrollo de nuevos sistemas. |
Uno de los grandes ejemplos de innovación, en este caso tecnológica, es la que realizo una empresa dedicada a las consolas de video juegos. La principal competencia que se realizaba entre las más grades empresas era en la interfaz grafica, cada consola que iba saliendo tenia mejores graficas, así pasaba con las consolas como play station y Xbox. Estas eran las más comunes actualmente pues habían sacado del mercado a nintendo dejándola como una de las pioneras en este campo, pero solo eso. La competencia era entre Xbox y play station, cada una iba sacando juegos con excelente definición en el video además de controles cada vez más ergonómicos para la comodidad del usuario llegando hasta tener controles inalámbricos.
Las innovaciones técnicas
La sustitución de la fuerza humana y animal por la mecánica fue posible gracias a una serie de innovaciones técnicas que se extendieron por Inglaterra a lo largo del siglo XVIII. Los conceptos científicos en los que se basaban ya eran conocidos desde hacía siglos, hecho que contribuyó a que la Primera Revolución Industrial fuese relativamente simple desde el punto de vista técnico y su coste no excesivo. |
|
La novedad radicó en la aplicación de esos conocimientos ya existentes a la producción de bienes materiales. |
Muy buen documento♥
ResponderEliminar